REVISTART 216
Por Carmela González-Alorda
La poesía de su obra mueve aún la mirada de quien se expone ante sus cuadros. O ante la cámara. Que es como ha querido mostrarlo Henrik Martin Dahlsbakken en una de las películas sobre arte más sonadas del año.
Incomprendido y atacado durante toda su vida, el artista noruego nunca dejó de crear, porque hacerlo hubiera significado el abismo. Así nos lo cuenta ‘Munch’, un título biográfico muy esperado por admiradores del pintor, estrenado en pleno 2023 para celebrar el 160 aniversario de su nacimiento. Con tan solo 33 años, el director noruego ha sabido utilizar un personal universo de tintes expresionistas que bebe de la esencia del aclamado biopic ‘Edvard Munch’ (1974) de Peter Watkins.
Munch nació en 1863 en la pequeña ciudad comercial de Loten (Noruega). Hijo de un médico militar, su infancia estuvo repleta de dificultades económicas, familiares y vitales, ya que fue testigo de la muerte de su joven madre y su querida hermana mayor, Johanne Sophie, ambas víctimas de tuberculosis. El resto de sus hermanos también sufrieron situaciones trágicas, como la enfermedad mental que atormentó a Laura desde niña; o el fallecimiento de Peter Andreas, unos meses después de su boda, dejando a una niña que nunca conoció, a causa de una neumonía a los treinta años. Junto con la fuerte obsesión religiosa que profesaba su padre, estos hechos persiguieron a Edvard durante toda su vida.
También en esta temprana etapa se nutrió de referencias que lo acompañarían siempre en su universo creativo, como los cuentos de misterio y fantasmas de Poe que su padre solía leer a sus hijos, y que le permitieron desarrollar posteriormente narrativas e imágenes llenas de imaginación y simbolismo… Leer + Revistart 216