
Texto: Carmela González-Alorda
Viajamos hasta Madrid durante la semana grande del arte, que en esta última edición ha tenido lugar del 5 al 9 de marzo. Durante estos días, la capital ha reunido varios eventos como la feria de artistas emergentes Hybrid, Art Madrid o UVNT en Matadero. No obstante, todas orbitan hacia la gran protagonista de estas fechas, ARCO, que celebraba sus 44 años reuniendo a los grandes nombres del galerismo internacional.
Nada más entrar en las instalaciones del recinto de IFEMA, daba la bienvenida la prestigiosa Galería Helga de Alvear. El reciente fallecimiento este febrero de su fundadora ha causado un enorme pesar en el mundo de la cultura, ya que, además de ser una de las voces más mediáticas del evento, fue desde sus inicios una de sus principales promotoras.
Con su pérdida, se cierra la etapa dorada de grandes galerías que, durante la mitad del siglo XX, consiguieron cimentar las bases del coleccionismo en nuestro país, como Soledad Lorenzo, Juana Aizpuru o Marlborough, que pusieron fin a sus galerías en 2021, 2023 y 2024, respectivamente. Como homenaje, ARCO daba la bienvenida con una selección de obras adquiridas por Helga en los últimos 15 años en la feria.
También brillaba entre sus abarrotadas calles la selecta colección de José de la Mano: geometrías y colores planos, que antecedían a un microcosmos creado en paredes beiges, para acoger el realismo andaluz de los retratos del gitano Antonio Maya. Veinte obras para festejar sus veinte años consagrados a la memoria del arte español, como los abstractos de los cincuenta, o la enorme influencia que proyectaron los integrantes del Centro de Cálculo. Entre ellas, una espectacular pieza de Manuel Calvo que ha sido adquirida por el MACBA de Barcelona… Leer + Revistart 227