El colectivo Euskal Keramikagile Garaikidak cuenta con 18 años de existencia y ha desarrollado una importante labor en el País Vasco. Cabe señalar, entre las actividades realizadas…
Actualidad
-
-
Enlazando con la primera parte de este artículo publicado en el número anterior de Revistart seguimos con una pincelada histórica sobre el origen de este arte del esmalte pintado, que se independizó…
-
¿Cómo forjamos un futuro en el que los artistas africanos y afrodescendientes también vean su papel? Esa pregunta, que en Estados Unidos los artistas del movimiento…
-
El esmalte al fuego sobre metales puede ser considerado un arte aplicado o un arte independiente. Surgió como arte aplicado cuando estuvo solo al…
-
Verónica Paradinas Duro sobre los artistas en su galería digital GravitArt en Nairobi. Este eslogan en la página web de GravitArt, “El arte gira en torno a las personas y está esperando ser cogido al vuelo y expresado por los artistas para que los individuos puedan conectarse con ello”.
-
La presencia en Zaragoza de más de 130 obras del pintor debe de ser señalada como uno de los momentos más intensos de la actividad cultural aragonesa, el año en que se ha celebrado el 275 aniversario de Goya, con una abundante cantidad de actividades.
-
Con motivo de la celebración de uno de los eventos artísticos más prestigiosos del panorama internacional, la Bienal de Florencia premió a los seleccionados entre las mil obras que presentaron los 450 artistas participantes, procedentes de 65 países diferentes. Vladimir Paun-Vrapciu, desde Rumanía, recibió tanto el galardón del mejor artista como el especial del jurado.
-
Katalin Szávoszt nació en Budapest (1941). Estudió en la Academia Húngara de Artes Aplicadas (1962-68), graduándose en la especialidad de porcelana. Luego participó en los encuentros en Siklós (1969 y 1970), unos simposios internacionales en los que también intervinieron reconocidos ceramistas españoles (Eduardo Andaluz, María Bofill, etc.). Así se inició la proyección de la cerámica húngara en el exterior.
-
Bajo este lema sugerente que podemos traducir como “cada mes un bocado” el centro de arte Escuela Llotja, en su campus de Sant Andreu/Sagrera, nos ofrece mensualmente una muestra de las creaciones de los alumnos de las muchas disciplinas de este centro de enseñanza, de larguísima tradición en Cataluña.
-
Castelló d’Empúries ha recibido, un año más, las exposiciones, actividades y eventos organizados en torno a la Ruta de l’Art, una cita imprescindible que se ha convertido en una de las señas de identidad de la localidad y una plataforma imprescindible de despegue, sostén y difusión del arte…