Por Miguel Ángel Medina Torres
El antiguo Mercado de Mayoristas de Málaga es un edificio de estilo racionalista diseñado por el arquitecto Luis Gutiérrez Soto y construido en el periodo comprendido entre 1939 y 1944. Situado en la frontera de la ‘almendra’ del centro de Málaga, al borde del río Guadalmedina y cerca del comienzo de la Alameda, sus 6000 m2 de superficie construida albergaron durante decenios los servicios para los que fue diseñado.
El traslado del mercado de mayoristas a un edifico más nuevo y funcional en los ochenta sumió al antiguo edificio céntrico en un proceso de acelerado abandono y deterioro, del que fue rescatado con su declaración como Bien de Interés Cultural en 1987. Una década después se puso en marcha una iniciativa municipal para convertir el antiguo edificio, convenientemente rehabilitado, en un nuevo Centro de Arte Contemporáneo, CAC Málaga.
En 1998 se encargó el anteproyecto de rehabilitación al arquitecto Miguel Ángel Díaz Romero, para adaptar sus espacios interiores a su nueva función expositiva y museística, reacondicionar la fachada y exteriores del edificio y adaptar su entorno urbanístico, respetando el proyecto original de Gutiérrez Soto. Las obras de rehabilitación, promovidas por Pro-Málaga y con la financiación de Telefónica y Unicaja, concluyeron en el verano de 2002. El nuevo CAC Málaga, con 2400 m2 de área expositiva, fue inaugurado oficialmente el 17 de febrero de 2003 y abierto al público seis días después.
Con un tamaño y un presupuesto muchísimo menor que los de los grandes museos de arte contemporáneo de España, como el Reina Sofía o el Guggenheim, una inteligente gestión y una clara visión de cuál debía ser su misión, obraron el milagro de situar en pocos años a Málaga en el mapa de los lugares privilegiados para seguir el arte más actual e influyente. El objetivo marcado desde su fundación, difundir las artes plásticas actuales, se ha conseguido con creces a través de la docena larga de exposiciones colectivas y las más de 130 exposiciones individuales que ha albergado, muchas de ellas primeras exposiciones en España de los artistas implicados.
Han sido muchos los grandes nombres del arte actual que han pasado por el CAC Málaga, contribuyendo a asentar y acrecentar su prestigio. En CAC Málaga han expuesto artistas de la talla de Louis Burgeois, Lawrence Weiner, Anish Kapoor, Alex Katz, Gerhard Richter, Vik Muniz, Gilbert & George, Miquel Barceló, Julian Opie, Jaume Plensa, Thomas Hirschhorn, los hermanos Chapman, Tony Cragg, Thomas Ruff, Luis Gordillo, William Kentridge, Marina Abramovic, Richard Long, Richard Deacon, Ai Wei Wei, D Face, Tracy Emin, Santiago Sierra, Yoshitomo Nara, Mark Ryden, Obey y un largo etcétera. A las exposiciones temporales se suman los espacios reservados para la colección permanente ‘Neighbours’ y la de Carmen Riera… Lerr + REVISTART 213