
El Palau Robert (Barcelona) alberga la primera exposición que radiografía la industria del videojuego catalán, una de las más potentes del país. Hasta el 4 de septiembre, ‘Nueva Pantalla. El videojuego en Cataluña’ nos sumerge en el universo del ‘gaming’, a través de instalaciones inmersivas, contenidos interactivos y juegos.
Corría el año 2007 cuando empezaban a tomar forma las ilustraciones de la serie de videojuegos ‘Psychotic Adventures’. Como proyecto de fin de carrera de Bellas Artes, Mariona Valls había dibujado a Nika y Agatha, dos niñas de siete años “algo gamberras, violentas y con mucho sentido del humor”, según su creadora. De los rotuladores, el papel y el Photoshop, Nika y Agatha pasaron al terreno del videojuego, de la mano de Javier Gálvez, licenciado en Telecomunicaciones y especializado en videojuegos por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC).
Indies y Triples A
Mariona Valls y Javier Gálvez fundaron el estudio indie Mango Protocol, creador de las ‘Psychotic Adventures’. Su primera producción fue ‘Mechanika’, seguida por ‘Agatha Knife y Colossus Down’. El estudio fue evolucionando con nuevas incorporaciones, como la del diseñador Jordi García. “El hecho de ser independientes, nos permite añadir los personajes que queremos y explicar cada historia como nos gustaría. Quizás no llegamos a un público mayoritario, pero nos permitimos el lujo de hacer los videojuegos para nosotros”, añade Valls. Mango Protocol es uno de los estudios indies cuyo testimonio se puede descubrir en la exposición ‘Nueva Pantalla. El videojuego en Cataluña’ en el Palau Robert.
En el polo contrario, se hallan las Triple A o multinacionales que emplean a más de 50 profesionales (un 63% de la ocupación del sector en Cataluña). Es el caso de la canadiense Ubisoft, desarrolladora de la famosa saga ‘Assassin’s Creed’, y presente también en la exposición. Desde hace más de 20 años cuentan con dos estudios en Barcelona. El primero se dedica a las grandes… Leer + Revistart 211
Por Anna León