
Por Juan Mari Montes
No corren buenos tiempos para los cromos, aquellas estampas policromadas y en vías de extinción que durante muchos años hicieron las delicias de los más pequeños (y no tan pequeños) y constituyeron el principal reclamo del coleccionismo escolar más común y cotidiano.
Internet y las nuevas tecnologías, además de cambiar el panorama de los juegos y aficiones de los más pequeños, ha puesto al alcance de cualquiera y a un simple clic todo un muestrario de imágenes para descargar gratuita y rápidamente, y aunque en formato digital, conservarlas guardadas en esas carpetas y archivos que antaño los chavales pegaban en sus álbumes tras gastarse media paga en el quiosco de la esquina.
Con todo, todavía queda lugar para iniciativas tan curiosas y encantadoramente demodés, como la que hace unas semanas emprendían el productor musical Pablo Pinilla y el veterano ejecutivo discográfico Carlos Sanmartín, dos supervivientes de la hoy descompuesta industria discográfica, a los que se les ha ocurrido desarrollar un proyecto editorial en el que ponen en marcha todo un completísimo álbum de cromos dedicado a la historia de la música pop española. Una especie de enciclopedia visual en la que a través de estas imágenes de cantantes y canciones se repasa todo un siglo de música popular en España.
La idea que parte de una conversación entre los creadores del álbum en el que ponían en común las recurrentes anécdotas en las que algún intérprete de la novísima generación confesaba sin mucho rubor un supino desconocimiento de intérpretes y grupos esenciales de nuestra música, cuenta con algún lejano y más básico precedente en nuestro país (como aquel ‘Cantantes y canciones’ o ‘Cantantes y conjuntos’ editados… Leer + Revistart 212