SUMARIO
Museos: Museo Nacional de Arte Romano. Grandes citas: Josefina Paricio expone en Ibercaja Actur. Bill Viola… The pasion’s. El Pop Art en Catalunya. Calendario de exposiciones. Ágora: Revista de prensa / Breves. A fondo: La gran problemática de la abstracción en el arte (cap. VII). Opinión: Visiones del paisaje. Cueto-Herrera – M. Liceranzu. Artistas de Hoy: M. Torner de Semir / Santiago Cubas. Eventos: El arte español emerge en Japón. El Palacio de la Medusa. Cueto & Tonello. Galería Punto de Encuentro cumple diez años. La devoción a la belleza de Antonio Presti. Guiarte recomienda: Servicios. Fotografía: Olot y la Fotografía: VI Muestra Internacional. Cerámica: la materia y la cerámica en la obra de Antoni Tàpies. Esmalte: Miscelánea esmáltistica veraniega. En portada: Grau-Garriga. Espacio Literario: Libros / Poesía. Subastas: Las subastas y remates más interesantes. Agenda: Exposiciones Internacional / Nacional. Premios / Bases. Cotizaciones: Cotizaciones de artistas.
PRÓLOGO
Museo Nacional de Arte romano. Este verano se celebra la 50 edición del Festival de Teatro Clásico de Mérida que se realiza anualmente en el Teatro y el Anfiteatro Romanos, que junto al Museo de Arte Romano integran un conjunto privilegiado de los vestigios que conservamos dela colonia romana de Augusta Emérita. Los precedentes del Museo Nacional de Arte romano se remontan al siglo XVI cuando don Fernando de Vera y Vargas, empezó a formar una colección epigráfica en su palacio, que siguió su hijo. En 1724 se reunieron varios mármoles antiguos descubiertos en la ciudad. En ese mismo siglo XVIII se forma otra colección, la denominada “Jardín de Antigüedades” en el convento de Jesús de Nazareno.