SUMARIO
Museos: Fundación Pilar i Joan Miró de Palma. Grandes citas: El paisaje en el siglo XX. Inauguración de la exposición ‘La ciudad que nunca existió en el Museo de Bellas Artes de Bilbao’. Calendario. Ágora: Revista de prensa / Breves. A fondo: La gran problemática de la abstracción en el arte (Cap. V). Entrevista: José Luis Tolosa: años 60-70 retrospectiva. Artistas de hoy: Garciadelmás, pintura inquieta. Miguel Ángel Esteve / Aurora Bravo. Alberto Manrique / Miguel Reche. Ernesto de Oliveira / Jover. Rufino de Mingo: Mestizaje, simbiosis multicultural. Inmaculada Arricivita / Blanco Grané. Juan Arroyo / Lorenzo Lara. Maruchi Ripoll / Arnau Alemany. Eventos: Born at the right time II. Bindo Altoviti entre Rafael y Cellini. Guiarte recomienda: Servicios. Fotografía: William Wegman, un artista con sentido del humor. En portada: Quessada, Arte y libertad. Espacio literario: Libros / Poesía. Cerámica: La cerámica en el Black Mountain College. Esmalte: París 1400. Las Artes bajo Carlos VI. Cotizaciones: Cotizaciones de artistas. Agenda: Exposiciones Internacional / Nacional. Premios / Bases.
PRÓLOGO
París 1400. La artes bajo Carlos VI. Exposición en el Museo del Louvre (hall napoleón), hasta el 12 de julio de 2004. Magnífica exposición para el público en general, pero sobre todo, para los amantes del arte de la orfebrería y el esmalte, que ofrece el legado de lo que fue el reinado de Carlos VI (1380-1422) para las artes en general pero muy específicamente para el esmalte aplicado a la orfebrería. Un período de extraordinario florecimiento y perfección de la técnica del “ronde-bosse” o esmaltado de bulto en oro. Como herencia o resultado del anterior reinado de Carlos V.