SUMARIO
MUSEOS: Palacio Merulana GRANDES CITAS: Congo interrogado y pintado por Spain Makengele. Marc Pataut. Primeras Tentativas ESPACIO LITERARIO: Libros / Rincón Poético ACTUALIDAD: IV Bienal Internacional de Pintura al Pastel. Cultura y mecenazgo. La cerámica inglesa de los siglos XX y XXI. Orfila. Corrientes y desahogos. DESIG. Ante internacional contemporáneo MÚSICA: Benito Moreno SUBASTAS: Las subastas y remates más interesantes PORTFOLIO | ARTISTAS DE HOY: Carmen Selves | Forges y Reus. Formas, volumen y espacio. Rosa Serra y Xavier Carbonell. Conversación entre Arranz-Bravo y Bernat Daviu. Lema Varela hace suyo el género del retrato a A Coruña. Arquitecturas de Luis J. Fernández EN PORTADA: Las distintas medidas de Assumpció Raventós AGENDA: Exposiciones nacionales e internacionales. On-line, compraventa y Premios.
PRÓLOGO
La promulgación de una ley de Mecenazgo que promueva y facilite la participación de la iniciativa privada en la Cultura española es un asunto recurrente en la agenda política nacional. La normativa actual data de diciembre de 2002 cuando se aprobó la ‘Ley de Régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo’. Con esta ley se pretendía mejorar las condiciones de la norma de 1994 pero desde el principio surgieron voces pidiendo una mayor facilidad a la hora de invertir en Cultura. La crisis económica e 2008 no hizo más que agravar los problemas de una sociedad que sigue considerando la cultura como un asunto público que debe estas amparado por el Estado. En un mundo cada vez más globalizado donde las noticias vuelan a través de Internet, resulta paradójico ver cómo España se queda atrás en materia de mecenazgo.