SUMARIO
Museos: MUSME – Museo de la Historia de la Medicina de Padua Grandes Citas: Rostros. Ed van der Elsken en Madrid; Espacio Literario: Libros / Rincón poético Actualidad: Novedades, Convocatorias, Residencias, Certámenes y Ferias. La pesadilla del dibujan Ramón Esono Ebalé. Cifras y museos. Calidad frente a cantidad. Ciento cuarenta aniversario de la Sala Parés. El bodegón español viaja hasta sus orígenes. ¡Guernica 1937-2018! Música: La segunda vida de José María Cano Subastas: Las subastas La subastas y remates más interesantes Portfolio | Artistas de hoy: Anna Lentsch, lenguaje y realidad. José Fernández Morán / Miguel Reche. Martí Rom. La síntesis de la escultura En Portada: Jacques Pajak. Escarlata en la niebla Agenda: Exposiciones nacionales e internacionales. On-line y Convocatorias.
PRÓLOGO
La segunda vida de José María Cano. Probablemente no haya existido en nuestro país un grupo más exitoso que Mecano, ese trío madrileño de pop melódico formado en los años ochenta por los hermanos José María y Nacho Cano y la cantante Ana Torroja que durante los años ochenta y primeros noventa coparon todas las listas de éxito en nuestro país y gran parte de Hispanoamérica. 6 discos de estudio (‘Mecano’, ¿Dónde está el país de las hadas?, ‘Ya viene el sol’, ‘Entre el cielo y el suelo’, ‘Descanso dominical’ y ‘Aidalai’) editados entre 1998 y 2002, unos pocos en directo y una colección extensísima de grandes éxitos y recopilaciones que llegarían a vender un total de 25 millones de copias, es la cifra contable que resume la importancia de uno de los nombres más importantes del pop español de todos los tiempos.