SUMARIO
Museos: Centro Internacional para las artes del espectáculo Franco Zeffirelli Grandes Citas: La senda del arte. DOCfield vuelve a Barcelona. Picasso con cabeza de conejo Espacio Literario: Libros / Rincón Poético Actualidad: La cultura como nueva apuesta turística. El mundo del esmalte. Nikos Tranos y Nervin Aladag. 57 Biennale Arte di Vanezia: VIVA ARTE VIVA (1ª Parte). El Mini Print como refugio del grabado. La galería Out of Africa. ART<35 BS como creación del arte emergente Subastas: Las subastas y remates más interesantes Música: Aquellas canciones italianas Portfolio | Artistas de Hoy: E. Prat Paz / Isabel María Tapia. Espacio y tiempo de Fondevila. Huguet Pretel. Mercedes Gómez-Pablos. El mar junto a Felisa Esteban En Portada: El surrealismo de Magritte invade Bélgica Agenda: Exposiciones nacionales e internacionales. On-line y Libros.
PRÓLOGO
Aquellas canciones italianas: Lamentablemente y sin que su éxito decreciera demasiado en sus países de origen donde buena parte de ellos continuarían editando estupendos trabajos discográficos, en algún momento, los directivos discográficos de nuestro país dejaron de editarlos, fundamentalmente a partir de los años ochenta, y ya sólo aparecieron en España algunos discos de cantantes italianos mucho más comerciales y de menor interés creativo publicados más esporádicamente (Eros Ramazzotti, Laura Pausini o Tiziano Ferro). Afortunadamente el mundo globalizado que nos procura internet, hoy nos permite tener acceso a esos trabajos que en su día no llegaron a nuestro país por las redes comerciales habituales al mismo tiempo que también tenemos acceso a la excelente música que nuevos compositores vienen facturando durante los últimos años en Italia –artistas como Biagio Antonacci, Luca Barbarrosa, Jovanotti, Max Pezzeli, Marco Mengoni, Luca Carboni, Daniele Silvestri, Gianna Nannini, Enrico Ruggeri y otros muchos, cuya obra emparentada con aquella época dorada de los setenta sigue fascinando a nuevos públicos aunque en nuestro país apenas haya sido difundida.