SUMARIO
Cerámica: Kazumasa Mizokami y Milan Kunc. Esmalte: Esmaltes «Llotga 98-99». Museos: Los Museos Internacionales de Arte de Basilea (I). Fotografía: el pictorialismo o la defensa de la fotografía como arte. Espacio Literario: Libros y Poesía. Que si cosas… Por Nuria Peyri. Música: Michica: Del tercero al ático. Noticias: Christie’s realiza su primera subasta en España. Salón de anticuarios de Barcelona. Impresiones del sonido III / Carmen Marcos. Mercedes Ceferino / Sillué. Josep Colomer / Barra Nogueras. Opinión: Claves del arte Latinoamericano. Marc Chagall. El dibujo de los Grandes Maestros. A fondo: Amarna’s affair (I). Nuevos grupos Granadinos del os sesenta (II). El Museo Pablo Serrano de Zaragoza (II). La unidad sicosomática como Génesis del Arte (XIII). En el recuerdo: Evarist Vallès. Fornells-Pla. Guiarte: Guía y Servicios de las Artes. Exposiciones, Agenda y Premios: Internacional y Nacional.
PRÓLOGO
Christie’s es la sala de subastas de obras de arte más antigua del mundo y ha vendido cuadros, mueles, joyas y vino desde que la primera subasta fue dirigida por James Christie en Londres, en sus casa de Pall Mall el 5 de diciembre de 1766. James Christie nació en Perth en 1730. Aprendió el oficio de subastador de Annesley, un subastador de mucha fama de Covent Garden. Christie’s ha pasado de ser la más conocida casa de subastas de obras de arte de Londres de los siglos XVIII y XIX a transformarse en un negocio internacional de altísimo nivel, ampliando desde 1959 sus oficinas a Roma, Ginebra, París, Amsterdam y en 1977 a Nueva York, alcanzando una facturación de 5 millones de libras. En esta última década ha extendido significativamente sus operaciones en el Próximo Oriente, abriendo oficinas en Shangai, Seúl, Singapur, Taipei y Bombay.