SUMARIO
Perfil: Lola Massieu. Los setenta años de Grau-Garriga. Cerámica: Los certámenes de la Caja Madrid. Esmalte: El esmalte en la arquitectura y el urbanismo. Museos: Museo Cívico del Resurgimiento de Brescia. La Galería: Marisol Puerta. Directora de la Galería “Lorenzo Colomo”. Espacio Literario: Libros y Poesía. Que si cosas… Por Nuria Peyri. Música: Los Teloneros. Noticias: Carmina Wiegerink. Enric Rubio / Alexandre Matas. Francisco Hilton Bastos. Homenaje a Joan Busquets. Vanguardia en Granada. IX Bienal de Pintores y Escultores de la Danza. Opinión. Japón en Bilbao. Joaquim Sunyer. La sustitución de una mirada. William Congdon. Luz y ascendismo. A fondo: Nuevos Grupos Granadinos de los sesenta. El Museo Pablo Serrano de Zaragoza (I). La unidad sicosomática como Génesis del Arte (XII). En el recuerdo: Josep Arimany. Guiarte: Guía y Servicios de las Artes. Exposiciones, Agenda y Premios: Internacional y Nacional.
PRÓLOGO
Así la utilización del esmalte al fuego sobre acero ha recobrado de nuevo el interés de urbanitas y arquitectos. Tanto en Estados Unidos como en Alemania, Francia y otros países europeos está proliferando la utilización de placas esmaltadas para el recubrimiento de fachadas de edificios, murales de vestíbulos, paredes de estaciones de metro, corredores y señalizaciones varias, en las cuales, además de la utilidad práctica del material, los artistas esmaltadores encuentran un nuevo espacio de desarrollo de su personalidad creativa.