SUMARIO
Perfil: Ignasi Mundó. Miguel Senserrich Vives. Museos: Museo del Cinema de Girona. Cerámica: La cerámica en Cataluña (Parte I) (Mª Carmen Riu). Salones: XXVI Salón de Mayo. Galería d’Art Anquin’s. Que si Cosas… Por Nuria Peyri. En el recuerdo: Josep Serrasanta. La muerte de un genio. Joyería: Chaumet. París. Dos siglos de creación. Ferias: Artexpo 98 en su 3ª edición. Música: Jorge Dexler (Juan Mari Montes). Espacio literario: Libros. Noticias: Fili Chillón – Galería Artis. Maruchi Ripoll y su Santidad Juan Pablo II. Luis Mª Ansorena o el abandono dela figuración. Entrevista: Maika Sánchez de las Galerías. San Vicente, de Valencia. Teresa Ahedo… la Fuerza de la Expresión. Opinión: 11ª Muestra de Arte Contemporáneo (R. Amills). El Sabor de la Tradición (M.T.). Una década en la obra de Miquel Barceló (Mariés Beguería). Juan Verdasco. A fondo: La Unidad sicosomática como Génesis del Arte (Parte VIII) (José Salguero). Guiarte: Guiarte recomienda. Exposiciones, Agenda y Premios: Internacional y Nacionales.
PRÓLOGO
Uno de los hechos que más ha conmovido al mundo artístico catalán, ha sido el fallecimiento el pasado 5 de abril, en Valldoreix (Barcelona) del pintor SERRASANTA. Nacido en Buenos aires en 1916 hijo de padres españoles, vivió en Vilamitjana, Tremp y posteriormente en Sabadell (de 1940 a 1950). Para admiración de muchos, ganó su primer concurso a los catorce años de edad. Como varios de sus coetáneos, estudió en la Escuela de Artes y Oficios y perfeccionó su técnica pictórica con Sebastiá María de Platja Coll, aunque siempre admiró y estudió profundamente la obra de Francesc Gimeno, pintor con quien se le identificaba.