
y dorada, Pieve di Teco, Oratorio de San Giovanni Battista Foto: Luigino Visconti
Para la ciudad de Génova fue precisamente el período histórico del Barroco el que le aportó su máximo esplendor. Así pues, la exposición nos transporta al siglo XVII, aquel que contribuyó a su crecimiento social, artístico y económico de la ciudad de los milagros, “la extraordinaria ciudad, que vivió la mayor aventura humana del siglo” (Fernand Braudel). De hecho, el Seiscientos ha sido un siglo crucial para la historia europea entregando un legado de grandes innovaciones, muchas de ellas, más allá de la ciencia, demostradas en la pintura, la escultura, la arquitectura…
Los influjos suntuosos romanos que a Génova llegaron prevalentemente tras los aprendizajes de Paolo Gerolamo Piola y Domenico Parodi absorbidos de Carlo Maratta, los franceses y los emilianos de Marcantonio Franceschini, provocaron significativos cambios en el Barroco local. Y ahora, Génova y Roma quedan unidas por este movimiento. Las obras maestras de aquella época de oro llegan para canalizar un emocionante doble recorrido expositivo, comisariado por Piero Boccardo, Jonathan Bober y Franco Boggero. Las dos exposiciones presentan toda la riqueza y la fastuosidad de la cultura artística genovesa, eligiendo algunas de las obras más apreciadas en el mundo, procedentes de museos y de las más inaccesibles colecciones privadas.
Como declaran los comisarios: “El Barroco en Génova es totalmente peculiar. De hecho, no se trata de un fenómeno unitario, ya que se articula en diversas corrientes paralelas, ninguna de éstas resulta prevalente u oficial; y esto se debe también a que es el mismo régimen del Estado republicano el que impide la afirmación de un gusto predominante típico de una corte. En tal pluralidad de tendencias están incluidas las aportaciones de artistas transalpinos o de otros centros italianos, la sobresaliente fuerza de Antoon van Dyck -uno de los grandes forasteros de inicios del XVII-, la pintura costumbrista en sus diferentes acentos, un fluido naturalismo ejercitado sobre todo por pintores locales… Leer + Revistart 210
Por Carmen del Vando Blanco