Obviamente los organizadores se toman ese ‘sur global’ de una forma amplia; hojeando por las páginas del catálogo [HYPERLINK “https://issuu.com/southsouthveza/docs/south_south_veza_catalogue_february_2021”] no sólo veo obras de artistas de continentes meridionales como África y Sudamérica, sino también de China y Japón, incluso algunos de EEUU, Europa y Rusia.
En la introducción del catálogo se menciona que los administradores en su elección se dejaron guiar por el mapa Dymaxion, diseñado a mediados del siglo XX, en el que algunos continentes están ladeados y otros omitidos para con ello realizar una focalización distinta y menos central del mundo. Además, el veinte por ciento de las ganancias de la subasta irá a distintos proyectos sin fines lucrativos en Dakar (Senegal), Manila (Filipinas) y São Paulo (Brasil).
Excepto para artistas famosos como Yinka Shonibare, William Kendridge o Pascale Marthine Tayou, la subasta también parece ser una plataforma para artistas jóvenes y menos conocidos, representados por las 50 galerías participantes, repartidas por 30 países. Una de ellas es Sungi Mlengeya (1991, Tanzania), de quien está presente un cuadro que muestra una mujer negra yaciendo de costado, apoyando la cabeza sobre un brazo, mientras mira hacia arriba e indica el cielo con el otro brazo. Tiene las piernas cortadas por el marco del cuadro y por una camiseta blanca sin detalles ni sombras que deja sólo una pequeña parte de los muslos al descubierto. La camiseta desaparece ante un fondo blanco, lo que hace que parezca desaparecer el cuerpo, mientras los brazos y la cabeza parece como si estuvieran sueltos en el espacio. Así, toda la mujer parece desaparecer en el vacío mientras dirige una mirada prometedora y el brazo extendido al cielo. El ‘vacío’ o lo volátil también está en las obras de Pamela Phatsimo Sunstrum y Mikhael Subotzky, dos artistas sudafricanos más…
Por Anita Brus