Destacamos algunas portadas desde la 100 a la 200
REVISTART N. 100
Número 100
En 2005, Revistart celebró el aniversario de sus 100 números, en una publicación especial que condensa la trayectoria desde el nacimiento de la revista en 1994. En sus páginas aparece un sumario completo con centenares de artículos de actualidad, crítica de artistas y reseñas de exposiciones que repasan lo más reciente y destacado de cada momento. Queremos subrayar algunas de las portadas de los siguientes cien números que protagonizan artistas consagrados hoy y que mantenemos vivos en la memoria. Entre otros, aquellos creadores y creadoras que cambiaron el curso del arte en unos momentos de transición estética en el panorama de la segunda mitad del siglo XX, que entre vanguardias y experimentaciones técnicas supieron aportar una renovación plástica vital para el futuro de las disciplinas plásticas. Algunos de los nombres que han pasado a la historia del arte contemporáneo español, y sobre los cuales han corrido ríos de tinta en Revistart hasta el presente número, recogieron el testigo de grandes artistas como Antoni Tàpies, Joan Miró, Pau Gargallo o Pablo Picasso. Así, Modest Cuixart, Josep Guinovart, August Puig, Julio de Pablo, Leonor Fini o Will Faber han filtrado lo más icónico de la revolución del arte abstracto, la figuración y el desarrollo de la senda informalista, aportando nuevos modos de entender un mundo que cambiante y dinámico, explorando las presencias y las ausencias de la figuración para revolver el panorama de sus momentos. Carlos Armiño, Coll Bardolet, Xaime Quessada, Henri Hans Pfeiffer, Jacques Pajak, M.A. Raventós y Elena Paredes completan secciones imprescindibles de la creatividad de los siglos XX y XXI…