tras la invasión…
El pasado mes de octubre, coincidiendo con el final de las celebraciones del Mes Nacional de la Herencia Hispana, un extenso grupo de creadores cinematográficos latinos reclamaban en una carta abierta dirigida a Hollywood más oportunidades. Concretamente 270 guionistas y productores firmaban esta carta manifiesto pidiendo cambios en la industria del cine basándose en la estadística de que, aunque el 18,3 % de la población estadounidense es latina, solamente un 4,7 % de los guionistas de películas y el 8,7 de los de series de televisión son latinos. No seré yo quien les quite la razón.
Pero si los creadores latinos se sienten discriminados en la industria hollywoodiense, imagínense cómo pueden sentirse a estas alturas los creadores españoles, en este caso, musicales, en la industria musical española, tras la terrible invasión sufrida durante los últimos años de la llamada música urbana latina (especialmente el reggaetón y el trap) que como una apisonadora ha ido desterrando del panorama musical español la inmensa mayoría de las propuestas musicales más genuinas y autóctonas, hasta quedar reducida a la más mínima expresión…
Por Juan Mari Montes