
Por Miguel Ángel Medina Torres
Enmarcada dentro del extenso conjunto de actividades organizadas por la Celebración Picasso 1973-2023, del 8 de mayo al 9 de septiembre de 2023 se ha podido disfrutar de la magna exposición temporal ‘Picasso escultor. Materia y cuerpo’ en el Museo Picasso Málaga.
Sabiamente comisariada por Carmen Giménez, a quien tanto tiene que agradecer el Museo Picasso Málaga, esta exposición centra la excepcional contribución de Picasso a la historia de la escultura del siglo XX en el espacio matérico y simbólico del cuerpo humano a través de 64 piezas, fechadas entre 1909 y 1964.
El catálogo de la exposición, presentado en una cuidada edición de ‘La Fábrica’, incluye tres estudios, firmados por la propia comisaria Carmen Giménez, por Diana Widmaier-Ruiz-Picasso y por Pepe Karmel. Este último es el autor del estudio más extenso (titulado ‘Picasso: El cuerpo de la escultura’), en el que identifica 5 vertientes en la obra escultórica picassiana, todas ellas representadas en la exposición: 1) De la masa al volumen (1906-1912), 2) Línea, plano y volumen (1928-1932), 3) Masa, monumentalidad y biomorfismo (1930-1947), 4) Bricolaje (1930-1954) y 5) Planos y pliegues (1953-1964).
En la exposición están presentes piezas tan significativas como ‘Cabeza de mujer (Fernande)’ (1909), considerada la primera escultura cubista; una de las versiones de ‘Figura: proyecto para un monumento a Guillaume Apollinaire’ (1928), notable ejemplo de las esculturas de alambre y chapa soldados, que comenzó a realizar tras un periodo de aprendizaje en las artes de la soldadura con Julio González; dos de las más icónicas esculturas del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, ‘Mujer en el jardín’ (ca. 1930-32, tal vez iniciado a finales de 1929) y ‘La dama oferente’ (1933); el ‘Cráneo (Cabeza de muerto)’ (1943); la chapa recortada, doblada y pintada por ambas caras ‘Sylvette’ (1954) , que ya formó parte… Leer + Revistart 218