y el arte conceptual
El artista Pere Noguera ha realizado una exposición antológica en el Espai Volart de la Fundació Vila-Casas en Barcelona, la cual ha sido comisariada por Vicent Altaió. En la misma presentaba una veintena de obras que no seguían una cronología: acciones, instalaciones en las cuales ha empleado materiales diversos: arcilla, fotocopias, fotografías, etc.
Este artista nació en La Bisbal de l’Empordà en 1941. Esta población -como muy bien sabemos- se encuentra muy ligada a la cerámica tradicional y utilitaria, centrada en la elaboración de piezas con arcilla roja en cocción oxidante y reductora. De ahí que Noguera haya empleado el barro como materia prima y de revestimiento en más de una ocasión para configurar sus creaciones.
De todos modos, Pere Noguera no debe ser considerado un ceramista, ni un escultor, sino una artista del arte pobre (‘arte povera’) y conceptual de Cataluña. Ya desde un primer momento -en la década de los años setenta del s. XX- siguió esta orientación en sus planteamientos y prácticas expositivas; configuró su obra a partir de objetos encontrados o ‘ready made’, los cuales cubría con una capa de arcilla roja para observar cómo ésta se secaba y craquelaba, a la par que se adaptaba a su superficie. Así eliminaba la utilidad inicial que habían tenido los objetos y los transformaba en una obra artística. Durante el año 1979 aportó el proyecto denominado ‘Enfangades’, a través del que cubrió una máquina de escribir, libros, un tampón, algunas escobas, etc…
Por M. Carmen Riu de Martín