
Por Bea Maeztu
Hasta el 27 de marzo de este año, el museo barcelonés dedicado a las artes figurativas y realistas presenta los trabajos del pintor estadounidense Shane Wolf en la exposición individual ‘A Tour de Force’.
Se trata de una fascinante loa al proceso creativo, explicitada en dibujos y pinturas que desnudan la figura humana en todo su esplendor anatómico y expresivo. El cuerpo femenino y masculino sirven de fuerza motriz para estudiar gesto, movimiento, carnosidad y musculatura en una serie de retratos y murales despojados de idealismo que combinan el detalle hiperrealista con el trazo abocetado, resaltando así la destreza de su autor. Wolf se consolida como un verdadero artista renacentista ya que, a la par que se inspira en los clásicos, su titánica galería corporal de escorzos barroquizantes estimula la gestualidad contemporánea. Una poderosa simbiosis entre pasado y presente que nos muestra un futuro prometedor para el arte figurativo.
A continuación, hablamos con José Enrique González, el nuevo director del museo y sucesor de José Manuel Infiesta, fallecido el pasado mes de octubre.

Su trayectoria en la gestión de entidades como la Galería Virtual Artelibre y el concurso ModPortrait avalan su experiencia en el sector del arte y las exposiciones. ¿Cómo se plantea este nuevo reto en el MEAM?
La relación que tenía con el Fundador y Presidente de la Fundación de las Artes y Los Artistas y el Museo MEAM, el Sr. José Manuel Infiesta, era muy estrecha, llevábamos como diez años planificando y haciendo cosas juntos. Sí que es cierto que su ausencia deja un hueco muy grande, por su personalidad y capacidad de trabajo. Él creía mucho en su proyecto y lo más bonito es que disfrutaba con él, ahora tenemos una nueva etapa, hay que posicionarse y consolidar todo, acostumbrarse a que él no está, por supuesto que deseamos que haya una continuidad en su legado, aunque es normal que actualicemos o modernicemos algún concepto… Leer + Revistart 208