El paisaje en el interior del árbol
Tener un proyecto perfectamente diseñado en cualquiera de los campos de la actividad humana, la creación artística por ejemplo, que para muchos es la característica fundamental que diferencia nuestra condición, no garantiza un resultado perfecto. Es el proceso de ejecución, en el que además se consolida todo tipo de aprendizaje, el que otorgará un resultado adecuado a lo que pretende quien ejecuta la acción.
Que Mario Molins (Binéfar, Huesca, 1983) tiene ese proyecto perfectamente diseñado queda claro desde la conclusión de sus estudios de Bellas Artes en Barcelona con la obtención de la suficiencia investigadora en 2010. Si la veintena de exposiciones realizadas a partir ese momento y sus trabajos en la naturaleza no fueran suficientemente clarificadores, sus textos proporcionan las claves del proyecto que está llevando a cabo con resultados señalados como excelentes por la crítica.
Molins afirma que nació y creció en contacto directo con la naturaleza, que le proporcionó un bagaje diferenciador y místico; los aprendizajes de la poda recibidos de su abuelo con el que se crió, añadieron un plus de trascendencia a su trabajo de artista en la voluntad de ayuda a favorecer el brote de una nueva vida. “Busco crear poéticas arbóreas a través de la madera, que relatan el territorio donde vivía el árbol y su relación consigo mismo, es decir, descubro su vida. Encuentro la esencia de su interior en su parte oculta, la dejo hablar para descubrir todo un mundo; para mostrar su naturaleza”… Leer+ Revistart 206
Por Fernando Alvira