
Por Miguel Ángel Medina Torres
La fotógrafa eslovaca Maria Svarbova nació en Zlate Moravce el 6 de mayo de 1988, cuando todavía existía la República de Checoslovaquia; y era una niña de apenas 4 años y medio cuando, el 1 de enero de 1993, dicha república se disolvió y escindió en las actuales repúblicas de Chequia y Eslovaquia. No conoció, pues, un país comunista satélite de la antigua Unión Soviética. Sin embargo, durante su infancia, adolescencia y juventud sí que ha convivido con la arquitectura y los espacios públicos de la era comunista, a los que ha convertido en escenarios preferentes de sus obras artísticas.
Svarbova pasó por la Universidad de Nitra y la Escuela de Artes Aplicadas Josefa Vydru de Bratislava, la capital de Eslovaquia y su actual ciudad de residencia. Aunque estudió restauración y arqueología, desde muy pronto escogió la fotografía como su medio de expresión artística. Alejándose de la retratística tradicional, su obra experimenta con los espacios, los colores y las atmósferas.
Del 7 de octubre de 2022 al 12 de febrero de 2023, el Centro Cultural La Térmica, dependiente de la Diputación de Málaga, presenta ‘This is My Swim Lane’, una exposición inédita en España compuesta por 68 fotografías de grandes dimensiones de algunas de sus más icónicas obras, pertenecientes a sus afamadas series ‘Swimming Pool’ y ‘Future Retro’, reproducidas en sendos libros fechados en 2017 y 2019. La exposición se complementa con material audiovisual y de atrezo complementarios.
Acompañada por Dumia Medina, la comisaria de la exposición, en la rueda de prensa con los medios el día de la inauguración, Maria Svarbova reveló algunos datos biográficos que iluminan el significado de sus obras. Declaró: “No viví́ el comunismo, pero crecí rodeada por su arquitectura y su diseño. Intento mostrar esa memoria a través de la fotografía, que es mi lenguaje”. En otro momento, reconoció que lo que le atrae de la arquitectura comunista es el uso de las líneas rectas, la luz del día y el hormigón para producir resultados “de ciencia ficción, como una nave espacial llegada a la Tierra”. Como directora artística que es -además de fotógrafa-, Sverbova compone cuidadosamente las escenas que fotografía, dotándolas de un equilibrio, una simetría, un relativamente frío distanciamiento, una etérea quietud y una sensación onírica que son ya marca personal y distintiva de su quehacer artístico… Leer + REVISTART 214