Las formas del tiempo

Manolo Valdés. Reina Mariana, 1997. Madera, 182 x 132 x 89 cm. Galería de arte Contini. © Manolo Valdés por SIAE 2020
Manolo Valdés acude a esta cita hasta el 11 julio de 2021 en el Palacio Cipolla de Roma, adonde vuelve tras 25 años de ausencia con un equipaje de setenta obras -entre cuadros y esculturas de madera, mármol, broce, alabastro, latón, acero e hierro- de su propio estudio o de prestigiosas colecciones privadas, que dan cuenta de su trayectoria profesional desde inicios de los años ochenta hasta nuestros días.
El artista español, dotado de un estilo inconfundible, “a simple vista, da un repaso continuo al pasado, un mosaico que se compone de centenares de teselas en una representación que nace de la acumulación y de la apropiación de tantas otras imágenes fijadas en nuestra cultura visual, de reminiscencias de todas las culturas y de todos los tiempos (desde los iconos de la pintura, a las esculturas ecuestres, hasta los modelos del período renacentista, entre otras). Una actitud que amplía sensiblemente la capacidad de interceptar los gustos del público y que lo confirma un artista completo además de perfecto intérprete de nuestra época y de nuestra sociedad”, declara el presidente de la Fundación Terzo Pilastro, Emmanuele Francesco María Emanuele, promotora de la exposición.
Y como explica el comisario Gabriele Simongini: “Si en Roma el tiempo se desintegra (reflexión de Henry James), justamente aquí tenía que llegar Manolo Valdés, ‘el malabarista’ del tiempo lineal desintegrado y después transformado en obras de naturaleza híbrida, al ser nuevas y antiguas sin solución de continuidad…”
De hecho, los diversos trabajos de Valdés expuestos en el palacio romano pueden tutearse ideal y admirablemente a distancia temporal con célebres obras maestras de Diego Velázquez, el sublime pintor con el que el artista contemporáneo sigue confrontándose desde hace décadas. Y este diálogo lo establecen algunos lienzos que embellecen, a poca distancia de la sede, algunos palacios romanos, como los Museos Capitolinos, la Galería Pallavicini y en especial la Galería Doria Pamphili, con el célebre retrato de ‘Inocencio X’…
Por Carmen del Vando Blanco