
Por Gonzalo Rodríguez Gómez
Que fuera nieto del padre del psicoanálisis no le convirtió en avezado de la psique humana ni en erudito del inconsciente y lo onírico, sin embargo, es probable que algo heredara de su abuelo en la forma exhaustiva de analizar a los modelos a los que inmortalizó en sus cuadros.
La exposición antológica de Lucian Freud (Berlín, 1922-Londres, 2011) celebrada en la National Gallery de Londres, llega a Madrid meses después de coincidir con el centenario del nacimiento del pintor y sucede a otros homenajes brindados por las galerías Gagosian, Ordovas, Lyndsey Ingram y Hazlitt Holland-Hibbert. La muestra cuenta con cincuenta y cinco obras representativas de su trayectoria que han sido distribuidas en seis ámbitos por los comisarios Daniel F. Herrmann y Paloma Alarcó, jefa de área de conservación del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.
“Las emociones son la ‘carne’ misma del tiempo –declaró Sara Ahmed-, A través de las emociones, el pasado persiste en la superficie de los cuerpos”. Freud consigue que la piel despierte en nosotros afecto, compasión y melancolía aun cuando esta se resuelve ‘non finito’. Junto a otros pintores británicos como David Hockney, William Coldstream, Euan Uglow o Francis Bacon, quien le alentó en su juventud a sobrecargar la pincelada con empastes de óleo, es sin discusión uno de los más grandes pintores figurativos del pasado siglo…. Leer + REVISTART 214
14.02.2023-18.06.2023
Museo Thyssen-Bornemisza Madrid