Por Anita Brus
“Los vacíos poéticos en el arte y la literatura ofrecen oportunidades para nuevas interpretaciones y son estas interpretaciones, aún desconocidas, las que pueden romper las dictaduras”.
Este fue uno de los argumentos de mi disertación titulada ‘Vacíos de una dictadura’, en la que examiné en la obra del guineoecuatoriano Ramón Esono Ebalé (1977, Nkoa-Nen Yebekuan) los vacíos presentes en ella. Sin embargo, cuando defendí esta tesis el año pasado en la Universidad de Leiden (Holanda), no podría haber imaginado que, unos meses más tarde, se transformaría en el vacío -más prosaico- de un pedazo de papel presentado como una acción de protesta contra la guerra de Putin. Por lo visto, en Rusia esta hoja vacía representaba una amenaza suficiente como para detener a la mujer que la sostenía, al igual que los ‘vacíos’ en los cómics y caricaturas de Esono Ebalé fueron motivo suficiente para que el régimen de su país lo detuviera y encarcelara en Malabo en 2017.
Partiendo de la base de las teorías de dos filósofos franceses, Rancière y Badiou, investigué dónde, en los cómics y caricaturas de Esono Ebalé, hay rupturas y vacíos, y cómo tienen su efecto dentro de una dictadura. Inicialmente los encontré en ‘globos vacíos’, pero también en estereotipos, espacios vacíos entre marcos y espacios despojados de color. Los ‘globos vacíos’ en sus cómics, con títulos como ‘Los asesinos de mi inteligencia’, pueden referirse a la censura o a personas que no tienen pensamientos, pero también son, como tantas otras formas vacías en su obra, lugares donde aparecen ‘agujeros’, porque en ellos los elementos opuestos chocan entre sí… Leer + Revistart 210