
durante toda la gala. Fuente: Festival de Cine de Sevilla
Por Carmela González-Alorda
Con la resaca aún de la última gala de los Premios Goya el pasado febrero en Sevilla, nos hemos atrevido a abrir el baúl de ganadores a lo largo de todas las treinta y siete ediciones que vienen celebrándose, buscando otro requisito: que nos hablen de arte.
Aunque la gran triunfadora de este año ha sido ‘As bestas’ de Rodrigo Sorogoyen, con nueve premios –incluida la cotizada categoría de mejor película–, el gran protagonista fue el maestro, el irrepetible director Carlos Saura (Huesca, 1932-Collado Mediano, Madrid, 2023). Fallecido en su casa con noventa y un años a causa de una insuficiencia respiratoria solo un día antes de la gala, nos dejaba tras de sí un inmenso legado cinematográfico, musical y teatral que perdurará por siempre en la cultura de nuestro país. Si las circunstancias hubieran sido otras, si su salud no hubiese menguado aquella semana, Saura habría podido recoger su Premio Goya de Honor, la famosa escultura diseñada por el escultor José Luis Fernández en 1990. Finalmente, el emotivo discurso tuvo que ser leído por su mujer, la actriz Eulalia Ramón, acompañada de los hijos del homenajeado.
Este amor por el arte lo expresó en su aclamada ‘Goya en Burdeos’, dirigida en 1999, y con la que obtuvo los premios al mejor actor protagonista, fotografía, dirección artística, diseño de vestuario, y maquillaje y peluquería. La magistral interpretación del también fallecido, Francisco Rabal (1926-2001), el despliegue escénico, la original puesta en escena, y un guion lírico y lleno de matices, la catalogaron desde entonces como una de las películas esenciales de la historia del cine español. ‘Goya 3 de mayo’ supuso el punto final sobre esta fascinación por su paisano en 2021. En este caso, un corto encargado por el Gobierno de Aragón y Aragón TV con la colaboración de la Diputación de Zaragoza para conmemorar el 275 aniversario del pintor aragonés en el que el cineasta oscense recreó el célebre cuadro de ‘Los fusilamientos’ (1814) expuesto en el Museo del Prado… Leer + Revistart 215

