
Por M. Carmen Riu de Martín
El Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí de Valencia ha organizado -coincidiendo con el año internacional del vidrio- una exposición de homenaje, que muestra diversas obras realizadas con vidrio, un material que tiene escasa representación dentro del ámbito artístico contemporáneo.
La exposición, comisariada por Cristina Giménez Raurell, ha sido realizada en colaboración con el Museo Cerralbo (Madrid) y el Museo Fundación Centro Nacional del Vidrio, La Granja (Segovia); la misma podrá ser visitada hasta el 27 de marzo.
En ella se recuerda la Feria ‘Vicointer’83’, celebrada en Valencia (1983), que recogía obras de 127 artistas de distintos países y que aportó una nueva visión sobre el vidrio contemporáneo. En la presente exhibición se recogen piezas de 50 autores cuyas obras proceden casi en su totalidad del citado Museo Fundación Centro Nacional del Vidrio de La Granja, junto a documentos, cartas y fotografías que han permitido reconstruir la anterior feria Vicointer.
El interés por el vidrio ya se daba en las construcciones arquitectónicas de Antoni Gaudí o Josep Maria Jujol, y algunos artistas como Pablo Picasso, Leandre Cristòfol, Jorge Oteiza, etc., lo habían empleado en sus esculturas. Este material se hallaba vinculado a la producción artesana y las artes decorativas. En los años 50 del s. XX el ‘New Glass’ y sus planteamientos empezaron a cobrar fuerza. Con el paso del tiempo, muchos artistas se sintieron atraídos por su empleo (Gerardo Rueda, Antoni Tàpies, Eusebio Sempere…).
La muestra ‘Vicointer’83’ fue organizada por Joaquín Torres Esteban (1919-1988), y permitió la donación de muchas obras de vidrio contemporáneo al palacio del Marqués de Dos Aguas. Otras muchas pasaron a pertenecer a la Real Fábrica de Cristales de La Granja, aunque en la actualidad sólo se encuentran 62 piezas, muchas de las cuales se hallan en la exposición actual.
El ‘Studio Glass’ o vidrio de estudio, vinculado a las corrientes artísticas de los siglos XX y XXI (abstracción, arte cinético, conceptual…), tuvo su representación durante los años 80 y 90 gracias al Centre del Vidre… Leer + Revistart 208