Por Núria López-Ribalta
Un conjunto de exposiciones y otras actividades como conferencias, demostraciones, clases magistrales, iniciación al esmalte para adultos y niños, visitas a talleres y escuelas, etc., pero sobre todo grandes exposiciones están teniendo lugar este verano desde junio hasta septiembre en la región francesa de la Nouvelle-Aquitaine, con capital en Burdeos, que engloba varios departamentos, entre ellos el Limousin, en el centro geográfico francés.
Básicamente en Limoges, villa mundialmente conocida como centro neurálgico europeo de las artes del fuego. Porcelana y esmalte forjan su historia desde el Medievo hasta la actualidad. Iniciativa loable por parte del SPEF (Syndicat Professionnel des Émailleurs Français) liderado por su presidenta Lise Rathonie, esmaltadora e hija de esmaltador.
Destacamos 3 de las grandes manifestaciones a visitar
Le Grand Atelier, hasta el 3 de septiembre en el Pavillon du Verdurier, edificio Art Decó singular de esta ciudad. La podemos considerar la más importante de las últimas décadas de esmalte contemporáneo. Finalizadas las famosísimas y añoradas bienales de Limoges de entre los 70 y 90, la capital del arte del esmalte en Europa había ido perdiendo empuje. Como todo gran acontecimiento tiene aspectos mejorables, sin duda, pero el conjunto es muy positivo. Han participado 12 países con un total de 62 artistas seleccionados. Por países, en orden alfabético: Alemania 1 / Argentina 1/ Australia 2 / Bélgica 1 / España 6 / Francia 44 / Italia 2 / Japón 1 / Lituania 1 / Suecia 1 / Suiza 1 / Ucrania 1. En lugar destacado y con una mención especial a título póstumo, expone ‘Andreu Vilasís’ de quien, al haber sido escogido antes del deceso, la organización solicitó continuar con la presentación. Ni que decir tiene cuan emotivo fue el acto inaugural, el respeto y la admiración mostrados por un cúmulo de esmaltadores veteranos reencontrados allí y que le conocían personalmente. Igualmente, las jóvenes generaciones presentes demostraron el conocimiento de su obra, la labor y su admiración, además de quienes le descubrieron. La idea del reencuentro, no frecuente entre esmaltadores de diferentes países, de repetir el evento en un par o tres de años, con la promesa de hacerlo igual o diferente por parte de los organizadores y asistentes, flotaba en el ambiente, fue una inyección muy fuerte para reafirmar un buen futuro, renovado y emprendedor para el arte del esmalte al fuego, bien vivo y con muchos jóvenes.
Un Grand Capharnahüm, en la Galérie des Hospices, uno de los lugares emblemáticos actuales de exposiciones en Limoges, al lado de la biblioteca, donde también hay una curiosa y creativa muestra de trabajos realizados por alumnos de primaria que demuestran una creatividad extraordinaria. La exposición presenta obras pertenecientes a coleccionistas franceses hasta el 2 de septiembre. Desde piezas históricas medievales, del Renacimiento o del siglo XIX hasta destacadas obras Art Decó de Francia y de esmaltadores de la segunda mitad del siglo XX. Mucha obra francesa, pero también algunas de otros países. Comisariada por Jean Marc Ferrer, historiador de artes decorativas del ‘Limousin’ y editor. Una muestra con una presentación peculiar, a visitar por… Leer + Revistart 212