
Por Núria López-Ribalta
‘La Borie’, castillo situado a 5 km al sur de Limoges, muy cerca de la villa medieval de Solignac, Francia. Construcción del siglo XVII que alberga una galería de arte contemporáneo rodeado de jardines organizados según principios ecológicos: un “Jardín en movimiento”, según las ideas originales de Gilles Clément, un jardín de permacultura, sostenible y un jardín francés.
Los jardines también se pueden visitar, aunque su horario de apertura difiere del de la galería. Sus propietarios son holandeses, Harry Struijker Boudier y Ardi Poels, viviendo alternativamente entre Países Bajos y Francia. Su propietaria se encarga de la galería y sus visitas guiadas. En este caso, la exposición plantea retos entre creadores artistas, diseñadores y artesanos de varias disciplinas, entre ellas el esmalte. Del 28 de abril al 29 de octubre de 2022, en este espacio privado que colabora y abre sus puertas a todo tipo de eventos culturales, se ha podido ver esta especial muestra. Una exposición que reúne 15 artistas conceptuales y diseñadores internacionales en 5 salas: Atelier Van Lieshout, Irma Boom, Harmen Brethouwer, Ger van Elk, Gijs Frieling & Chris Kabel, Henrik Håkansson, William Hunt, Hella Jongerius, Ker-Xavier, Aliki van der Kruijs, Nicolás Lamas, Christien Meindertsma, Christopher Orr, Verhoeven Twins y Lawrence Weiner.
‘Written on the Wind’ (Escrito en el viento), que da título a la exposición a modo de homenaje, es en realidad la obra de Lawrence Weiner, fallecido el 3 de diciembre del año pasado. Un artista destacado del arte conceptual y de los más influentes de la segunda mitad del siglo XX. Weiner, vivió entre New York y Ámsterdam. El clima neerlandés, marcado por el viento, el mar, las olas y los cielos grises, han tenido una gran repercusión en sus obras, que evocan siempre estos elementos naturales a través de las ‘Palabras’. Describe a menudo estos procesos naturales confrontando materia-objeto y artista-espectador, cercano a la poesía visual. La concepción romántica de la naturaleza y su interpretación admirativa común hasta bien entrado el siglo XX, ha cambiado a finales de ese siglo. La naturaleza ya no es un tema de investigación, descubrimiento, aventura, belleza y relajación, sino de preocupación, amenaza y protección. Un cambio de actitud causado por el cambio climático. Esta actitud vital es el punto de unión de todos estos artistas, que dan soluciones bien distintas, poéticas, angustiantes, analíticas, sorprendentes… Leer + REVISTART 213