Por Carmela González-Alorda
Desde que en 2019 la pandemia del COVID asolara al mundo, muchas de las instituciones culturales del país vieron forzado el cierre de sus exposiciones y actividades. Durante estos años tan difíciles para el arte, algunos de nuestros museos no habían podido reabrir sus salas. Es el caso del Museo ABC de Madrid, que este 2023 nos regala una reapertura muy esperada por todos.
Situado en el barrio de Conde Duque, casi bordeando la plaza de Comendadoras, la calle Amaniel alberga el Museo de Dibujo e Ilustración más importante del país gracias al inmenso legado de su archivo. Dicha colección atesora cerca de 200.000 obras desde la fundación de la revista ‘Blanco y Negro’ en 1891, convertida en el diario centenario ‘ABC’ en 1903. El periodista Torcuato Luca de Tena fue quien inauguró esta célebre revista ilustrada, que ultimó sus días como suplemento y cesó definitivamente en el año 2000.

Por la redacción han pasado innumerables artistas como García Ramos, Estevan y Vicente, Muñoz Lucena, Cecilio Pla, Medina Vera, Vázquez Úbeda, Manuel García y Rodríguez, Serafín Avendaño, Martínez Abades, Sala, Coullaut Valera o Moreno Carbonero. Muchos de ellos, dedicados a la pintura histórica, modernista, costumbrista o romántica, vieron en la prensa escrita un buen medio para hacerse conocer y adentrarse en otros universos creativos a través de las artes gráficas y su narrativa más cercana a la crítica social y política. Sin embargo, otros de estos colaboradores se convirtieron esencialmente en ilustradores y dibujantes, profesionalizando la figura del artista gráfico. De ellos se conserva una gran colección de caricaturas y tiras destinadas a la impresión xilográfica, como las de Méndez Bringa, Pedrero, Carcedo, Varela, Arija, Chiorino, Echea, Sidro, Benet, Baldrich, Loygorri, Regidor, Araujo, Gros, Díaz Huertas, Sancha, Blanco Coris, Pons, Sáenz-Hermúa, Gascón o Parellada.
La reapertura de sus instalaciones ha supuesto un gran cambio, ya que ha significado compartir el espacio con el Centro Cultural Clara del Rey. Ello se traduce en un menor espacio expositivo.. Leer + Revistart 216