De Donatello a Miguel Ángel. Escultura italiana del Renacimiento

Cristoforo Solari (Milán, 1460-1527). Cristo en la columna, principios del siglo XVI. Mármol, h. 195 cm. Milán, Veneranda Fabbrica del Duomo di Milano
Abierta y recientemente clausurada en el Museo del Louvre de París, la exposición, apenas desplegada en las Salas Visconteas del Castillo Sforzesco de Milán hasta el 24 de octubre de 2021, ahonda en un capítulo de seis décadas de la historia del arte: prácticamente desde la vuelta de Donatello a Florencia en 1453 hasta la muerte de los mejores protagonistas del Renacimiento, Leonardo y Rafael.
Un período de sesenta años cuando los perfectos maestros renacentistas daban forma a la materia bruta (extraída del mármol, modelada en la terracota, tallada en la madera, fundida en el bronce) para arrancarle “los movimientos del alma”, los tormentos y las tensiones y las palpitaciones para conseguir la emoción en su más real resultado… Una trayectoria cuyo ápice lo alcanza la ‘Piedad Rondanini’ en la que Miguel Ángel se empleó hasta su muerte en 1564.
El recorrido es el fruto del proyecto conjunto del Museo del Louvre y del Castillo Sforzesco, especialmente de Marc Bormand, conservador del departamento de las esculturas del museo parisino; Beatrice Paolozzi Strozzi, ya directora del Museo del Bargello, y Francesca Tasso, conservadora responsable de las Colecciones Artísticas del castillo lombardo. Así pues, es fácilmente imaginable la calidad de las obras expuestas dado el nivel de sus comisarios, que han escogido los préstamos del Metropolitan de Nueva York, del Kunsthistorisches de Viena, del Prado de Madrid, del Victoria&Albert de Londres hasta la Colección Real de Isabel II de Inglaterra, del Bargello de Florencia, así como del Louvre y del Castillo Sforzesco, que así las aúnan… Leer+ Revistart 206
Por Carmen del Vando Blanco