Por Anita Brus
Damos por sabido que la idea de ‘arte autónomo’ es un concepto occidental, mientras en África y en otras partes del mundo el arte es más bien considerado como una serie de artesanías con una función social.
En la Dokumenta 15 en Kassel, comisariada por el colectivo de artistas indonesios ‘Ruangrupa’ llevan este principio social y colectivo muy lejos. Invitaron casi exclusivamente a colectivos de artistas no occidentales, de los que el catálogo destaca principalmente el trasfondo y creación de sus obras comunes. Sin embargo, también había muchas imágenes individuales e interesantes en los diferentes lugares de la exposición.
Imágenes como los tablones de madera en forma de cerilla, erguidos o dispuestos como series contra la pared, y sobre los que se empujan una especie de bolsillos con cabezas y caras impresas con variados colores de piel, con ojos que nos miran a través de ‘pupilas’ coloridas. Junto con las ‘cajas de cerillas’ a su alrededor, en las que se pegan fotografías en televisores dibujados tomadas de periódicos estatales cubanos, y la lista de nombres impresos en la pared de todos los artistas e intelectuales cubanos que han sido censurados por las instituciones oficiales desde 1959, este espacio formula una acusación enérgica y quizás también muy incendiaria contra el régimen cubano.
Las obras forman parte de un archivo e instalación de Rachel Carrión y Lázaro Antonio Martínez Duran, situado entre los espacios expositivos del colectivo cubano Instituto de Artivismo Hannah Arendt (INSTAR), que se refiere al estudio ‘Los orígenes del totalitarismo’ (1951) de Arendt sobre los regímenes totalitarios, y quiere ‘instar’ o incitar al activismo narrando ‘la otra historia’.
Menos activistas, pero no menos comprometidos socialmente, son los miembros del proyecto de arte ‘Wajukuu’ de Kenia. Construyeron un túnel oscuro que evoca la asociación con los barrios marginales y con los caminos sucios de arena volcánica negra del barrio marginal densamente poblado de Nairobi, donde se encuentra este colectivo. El túnel desemboca en la documenta Halle, un espacio con varias obras que incluyen algunas esculturas impresionantes hechas de materiales (residuos) a primera vista oxidados. Primero, uno tropieza con una gigantesca ‘cama’ de neumáticos de bicicleta trenzados; luego, con una ‘jaula’ colgante y ovalada de varillas oxidadas en la que se encuentra… Leer+ Revistart 212