La artista despliega la fuerza de su estilo en la exposición organizada en el espacio compostelano, una ocasión para disfrutar de sus rostros, gestos y texturas
Gabriela Murillo
-
-
La artista despliega la fuerza de su estilo en la exposición organizada en el espacio compostelano, una ocasión para disfrutar de sus rostros, gestos y texturas repletas de sensaciones. Huyendo de estereotipos sociales, culturales y, en especial, de género, su figuración se muestra en toda su desnudez, despojada de los prejuicios para centrar la mirada en aquello esencial, lo que nos une como especie, las intimidades del cuerpo recreadas en la creatividad y la belleza. Cabaneiro combina superficies pulidas con roturas, pliegues, muecas y palabras en una obra completa. – B.M.
-
La figuración densa y anónima de los retratos del artista aterriza en la feria de arte contemporáneo Artexpo en su edición 2021, dando una plástica bienvenida
-
La naturaleza activa capturada por la artista en sus composiciones experimentales se envuelve de un insólito movimiento impulsado por la variedad de las texturas. Al igual que en sus pinturas y dibujos, cuando Roca innova a partir de la toma fotográfica se sirve de la energía del color y la cinética de las formas. Crea así un juego entre lo terrenal y lo marino, las ondas y sus reflejos, las sombras proyectadas de perfiles vegetales que se transforman en una conversación orgánica, pero también geométrica. Sensaciones abstractas que se abrazan a las naturales porque unas cohabitan en las otras. – Joana Abril
-
La diseñadora de joyas artísticas ha estrenado este verano nueva página web, un espacio donde poder admirar sus diseños, eventos y otras novedades que nos ofrece. La inspiración estacional se encuentra presente en su obra, y la representación de los elementos de la naturaleza queda impregnada en delicadas piezas que encierran toda la energía orgánica de la tierra o el mar. Engarces delicados y repletos de detalles se funden en una simbiosis perfecta de forma y color junto a piedras de colores profundos. – F.J.
-
El rigor del trazo y la precisión de la mancha se extienden por los cuadros de la pintora carentes de artificiosidad dibujística, repletos de jugosidad cromática y energía vital. En muchas de sus composiciones las figuras se deshacen en beneficio de los volúmenes del paisaje, en una certera captación de la atmósfera humana que rodea la naturaleza de la escena. En este caso, la bulliciosa feria se intuye a través de color terroso, rebosante de movimiento y temblores exquisitos del pincel, en la búsqueda de vigor y de belleza. – J.A.
-
El escultor conquense alcanza un verdadero dominio del metal y el material duro, áspero, el cual transforma con gran habilidad en estructuras armoniosas de expresión y emoción. Gran apasionado del universo taurino y la Semana Santa, en su obra más abstracta sabe con mano certera extraer la esencia de las formas, que parecen danzar en un efímero equilibrio, tentando la gravedad, pero desplegándose con energía, ligereza y gracia en el espacio. – C.N.
-
La naturaleza representada en las acuarelas de Bustamante se recrea con energía en sus entornos lluviosos y con aroma a sal. La mancha se extiende difusa, invade cielos indecisos entre derramar el agua contenida o dejar pasar la luz del sol. El paisaje aparece intuido, sensible, jugando con las tonalidades para generar profundidad, mientras los colores se distribuyen en intuitiva transparencia. Una técnica depurada, que realza la belleza de la sencillez en su sugerente pincelada y que, no obstante, retrata escenas con la fuerza expresiva del contraste. – Joana Abril
-
Fantasía y realidad, literatura y cultura popular se encuentran en las obras de Joaquín Lara, aderezadas por una técnica que busca la expresión de los rostros y la captura fiel de los rasgos psicológicos de los personajes. La acuarela es el canal de expresión escogido, no en vano sus posibilidades plásticas permiten al artista plasmar con espontaneidad y vigor aquello que persigue, que no es sino “contar una historia de cada rostro”. Realismo y sentimiento se dan la mano así en un juego estético de gran fluidez en el que cada obra es irrepetible. – V.Z.
-
El artista nacido en Galdakao, formado en fotografía y plástica publicitaria en Barcelona, ha desarrollado una fértil trayectoria en el mundo del diseño gráfico, creando potentes imágenes pop para grandes e importantes firmas y campañas internacionales. Su estilo pictórico se nutre de estos conocimientos para plasmarse en óleos de gran energía gráfica, de intensos colores y caracterizados por el énfasis en encuadres, posturas y otros fragmentos corporales que adquieren expresividad gracias a su personal enfoque plástico. – D.B.