Por Miguel Ángel Medina Torres
Siguiendo la N-340 desde Tarifa en dirección a Vejer de la Frontera, unos 7 km antes del bello pueblo serrano una desviación a la izquierda introduce al conductor en un camino que atraviesa la dehesa de Montenmedio, entre pinos y alcornoques.
Al poco de seguir ese camino, un cartel de tráfico sorprende y preocupa al conductor no advertido de que está contemplando la obra artística que aparece con el número 21 en el plano del singular espacio museístico que gestiona la Fundación NMAC (Montenmedio Arte Contemporáneo), obra gestada específicamente para el lugar que ocupa por Maurizio Cattelan en 2001.
Un terreno de unas 30 hectáreas perfectamente señalado por ‘setas amarillas’ permite al visitante alcanzar -durante un agradable paseo de dos horas- los 23 hitos que se reparten entre un pequeño parque forestal de esculturas, un área de antiguos barracones militares reconvertidos en ámbitos expositivos y una cantera. En la página web de la Fundación NMAC se presenta como ‘el museo al aire libre más importante del sur de Europa’, un muy singular museo al aire libre que arrancó en junio de 2001 y que en la actualidad consta de más de 40 proyectos artísticos específicos en plena sintonía con el paisaje donde se insertan.
La colección exhibida consta de instalaciones, esculturas, intervenciones arquitectónicas en la naturaleza, vídeos, fotografías, pinturas y performances; 24 proyectos forman parte permanente de la colección abierta al público, a las que complementan 3 obras en préstamo: la instalación ‘El viaje’ (2001) de Pilar Albarracín y las piezas ‘Pacto de Madrid’ (2003) de Fernando Sánchez Castillo y ‘La inocencia de los animales’ (2013), del artista argentino Adrián Villar Rojas.
La nómina de artistas representados por obras suyas en la colección permanente es extensa e incluye a… Leer + Revistart 212