
Por Carmela González-Alorda
En el número anterior de Revistart se publicó la primera parte de la entrevista al comisionado del 50 aniversario, Carlos Alberdi, para cocer todas las propuestas, con esta segunda parte finaliza la entrevista.
¿Cómo ha sido trabajar desde una comisión binacional? ¿suele hacerse?
Esto es poco habitual. En mi experiencia profesional he estado en muchas comisiones nacionales, pero este es un caso extraordinario porque se ha creado una comisión binacional solo para el evento. Tenemos una intensa relación con la comisión francesa que está centrada en el Museo Picasso París, pero a la vez hay una serie de trabajos con terceros países. Es decir, realizamos un trabajo que está más ligado normalmente a las relaciones internacionales y al mundo de la diplomacia.
Quisiera señalar la colaboración con las embajadas y consulados españoles en el exterior, como el consulado de Nueva York. Porque, aunque las exposiciones las organizan los museos, la presencia española como el líder que es junto con Francia de la celebración, se realiza a través de nuestros representantes, manteniendo una comunicación constante con la dirección de los museos, poniéndose a su disposición, como, por ejemplo, con los trámites aduaneros de las obras.
La embajada en Washington es quien lleva la relación con las exposiciones en Charlotte y en Cincinatti; o en Italia, a través del consulado en Nápoles y la embajada en Roma, quienes han estado muy atentos en la gestión de un par de exposiciones que podrán visitarse en el Museo Arqueológico de Nápoles, donde se expondrán los dibujos que hizo Picasso cuando estuvo allí en torno a 1918 con el ballet ruso. El archivo de esta ciudad también realiza una muestra sobre la influencia que tuvo el artista después de la Segunda Guerra Mundial para sus contemporáneos italianos. En esos momentos existía una diatriba entre seguir la línea del realismo socialista soviético –los cercanos al Partido Comunista–, o ser más libres en su creación. Y ahí Picasso fue una figura especialmente importante porque tras los años cuarenta, como perteneció a la resistencia francesa, pedirá el carné del Partido Comunista, aunque él no comulgara nunca con el estilo artístico promulgado por Moscú.
¿Se ha realizado algún proyecto artístico anterior de igual envergadura?
Me cuesta recordar proyectos que hayan sido tan enormes. Han existido grandes trabajos de diplomacia multilateral, como las convenciones de la Unesco, pero no un homenaje de este carácter… Leer + Revistart 216
CALENDARIO DE EXPOSICIONES DEL AÑO PICASSO 08.02.2023 – 12.06.2023 Musée de l’Homme-Muséum national d’histoire naturelle, París, Francia. ‘Picasso y la prehistoria’. 11.02.2023 – 21.05.2023 The Mint Museum, Charlotte, EE.UU. ‘Los paisajes de Picasso: Fuera del límite’. 07.03.2023 – 06.08.2023 Musée National Picasso-Paris, Francia. Celebración ‘Picasso, ¡la colección toma color! Bajo la dirección artística de Paul Smith’. 23.03.2023 – 23.06.2023 Museo de Belas Artes da Coruña, A Coruña, España. ‘Picasso blanco en el recuerdo azul’. 29.03.2023 – 02.07.2023 Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, España. ‘Picasso. Obras maestras de la colección Nahmad’. 08.04.2023 – 25.06.2023 Musée Picasso, Antibes, Francia. ‘Picasso 1969-1972: El fin del principio’. 6.05.2023 – 30.10.2023 Musée Magnelli, Musée de la Céramique – Vallauris, Francia. ‘Formas y metamorfosis: la creación cerámica de Picasso’. 08.05.2023 – 10.09.2023 Museo Picasso Málaga, España. ‘España Picasso: materia y cuerpo’. 12.05.2023 – 07.08.2023 Solomon R. Guggenheim Museum, Nueva York, EE. UU. ‘El joven Picasso en Paris’. 19.05.2023 – 17.09.2023 La Casa Encendida, Madrid, España. ‘El último Picasso 1963 – 1972’. 02.06.2023 – 24.09.2023 Brooklyn Museum, Brooklyn, EE. UU. Título por confirmar. 13.06.2023 -17.09.2023 Museo Nacional del Prado, Madrid, España. ‘Picasso – El Greco’. 22.06.2023 – 17.09.2023 Museu del Disseny de Barcelona, España. ‘La voluntad de Picasso. Las cerámicas que inspiraron al artista’. 21.06.2023 – 01.10.2023 Museo Casa Natal Picasso, Málaga, España. ‘Las edades de Pablo’. 24.06.2023 – 11.10.2023 Cincinnati Art Museum, Cincinnati, EE. UU. ‘Los paisajes de Picasso: Fuera del límite’. 30.06.2023 – 01.10.2023 Musée Goya. Musée d’art hispanique, Castres, Francia. ‘Goya en la mirada de Picasso’. 13.07.2023 – 15.10.2023 Collection Lambert, Avignon, Francia. ‘Picasso en la Collection Lambert de Avignon 50 años después’. Otoño 2023 Hispanic Society of America, Nueva York, EE.UU. ‘Picasso y La Celestina’. Septiembre-noviembre 2023 Casa de Velázquez, Madrid, España. ‘Picasso vs. Velázquez’. 12.09.2023 – 28.01.2024 Musée National Picasso-Paris, Francia. ‘Depende de ti, preciosa. Sophie Calle en el Musée Picasso’. 12.09.2023 – 14.01.2024 The Metropolitan Museum of Art, Nueva York, EE. UU. ‘Las pinturas de Picasso para Hamilton Easter Field’. 13.09.2023 – 21.01.2024 Musée du Luxembourg, París, Francia. ‘Gertrude Stein y Picasso. La invención del lenguaje’. 17.09.2023 – 7.01.2024 Von der Heydt-Museum Wuppertal, Alemania. ‘Pablo Picasso – Max Beckmann’. 19.09.2023 – 15.10.2023 Palais Princier de Monaco, Principado de Mónaco.‘Modernidad y clasicismo’. 26.09.2023 – 08.01.2023 MARe, Bucarest, Rumanía. ‘El efecto Picasso’. 29.09.2023 – 14.01.2024 Museo Guggenheim Bilbao, España. ‘Picasso: materia y cuerpo’. 02.10.2023 – 14.01.2024 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid, España. ‘Picasso. Lo sagrado y lo profano’. 02.10.2023 – 24.03.2024 Museo Picasso Málaga, España. ‘El eco de Picasso’. 17.10.2023 – 28.04.2024 Petit Palais, Paris, Francia. ‘El París de los modernos. 1905 – 1925’. 18.10.2023 – 22.01.2024 Centre Pompidou, Paris, Francia. ‘Picasso. 2023 dibujos’. 19.10.2023 – 25.02.2024 Museu Picasso Barcelona / Fundació Joan Miró, España. ‘Miró – Picasso’ 14.11.2023 – 04.03.2024 Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, España. ‘PICASSO 1906: La gran transformación’. |