Por Julia Gomar
Pequeños universos de imaginación se reúnen en las obras gráficas presentadas en 2021 para el Mini Print, una iniciativa imprescindible para la difusión del grabado contemporáneo fundada por Mercedes Barberá Rusiñol, actual directora, y Pascual Fort, que en 1981 dieron el pistoletazo de salida a este proyecto desde la Galería Fort, entonces ubicada en Manhattan y hoy en Cadaqués.
Durante estas cuatro décadas de actividad y de experiencia(s), se han premiado miles de obras de artistas de todos los continentes, pero también se trata de un certamen que ha sabido sacar partido a las oportunidades pedagógicas que brinda, una función que Barberá ha querido enfatizar con especial interés.
“La singularidad del Mini Print de Cadaqués es que desde un pequeño rincón de nuestro país se extiende por el mundo entero”, afirma Martí Romaní, profesional del libro que ha prestado sus palabras para el catálogo, ya que las obras que participan forman parte de un ciclo de exposiciones itinerantes, sumadas a las que el año anterior no pudieron realizarse por motivos sanitarios. Es por ello la universalidad uno de los grandes valores que fomenta desde sus inicios, y es que, como Romaní añade, supone “el ejemplo más claro de que el lenguaje artístico es global y no conoce idiomas ni fronteras en su camino de ir y venir por el planeta: desde Cadaqués se lanza cada año la propuesta al mundo, esta es recogida por centenares de artistas de distintos continentes y decenas de países, que convierten esta propuesta en obra artística, y que una vez realizada viaja desde cualquier parte del mundo hacia Cadaqués”. Toda una aventura artística que cristaliza el valor intrínseco del arte del grabado, un amplio abanico… Leer + Revistart 209